Estos son los 4 puntos más relevantes a la hora de pedir y analizar una propuesta para rehabilitar la fachada de una vivienda:
Consulta las normativas arquitectónicas y estéticas de las ordenanzas de la localidad donde se encuentra la vivienda y qué documentación se precisa presentar para obtener los permisos de obra.
Interésate por el tipo de materiales que se utilizarán para la rehabilitación de la fachada.
AEn el caso de los aislamientos térmicos, dependiendo del clima de la zona, de la ubicación del edificio y de las condiciones de la construcción se deberá optar por unos materiales u otros. Todo esto también condicionará los espesores de los materiales que se escojan.
Por ejemplo, el poliestireno extruido es más resistente que el poliestireno expandido y por ello es recomendable utilizarlo en cubiertas y fachadas. Además como no tiene poro abierto, es más resistente al agua.
También se puede utilizar lana de roca de alta densidad que funciona como aislante térmico y acústico en fachadas. Además cuenta con la ventaja de que es un material con una larga vida, es ignífugo y respetuoso con el medio ambiente.
BFachadas ventiladas. Se trata de las fachadas que se cubren con paneles. Conviene conocer el sistema de anclaje a la fachada original, la perfilería (recomendable que sea de metal) y el compuesto de los paneles decorativos (grados de dureza, impermeabilidad, etc.)
CRevocos. Se trata de las masas con las que se reviste una fachada. Existen infinidad de productos: monocapa, mortero convencional, morteros técnicos, etc.
* La masa incorpora color y no es necesario pintar la fachada tras su aplicación
* Existe una gran variedad de acabados: fratasado, rascado, etc.
DESVENTAJAS
* No recomiendan aplicarlo en aleros
* Si no se aplica barniz, suelta piedrillas del granulado que lo compone
* Es difícil que en una reparación posterior se consiga el mismo tono en la pared.
* No se puede aplicar sobre aislamientos térmicos
* Material económico
* Permite aplicación en capas gruesas
* Fácilmente reparable
DESVENTAJAS
* Hay que pintarlo
* Para algunos acabados se suele precisar un raseo fino para dejar la superficie más lisa
* No se puede aplicar sobre aislamientos térmicos
* Se aplica sobre aislamientos térmicos de fachadas, en capa fina
* Existe gran cantidad de colores
DESVENTAJAS
* Es más caro que el mortero convencional
DPinturas para fachada. Al igual que ocurre con los revocos, existen muchos tipos. En la siguiente tabla exponemos las ventajas y desventajas de las pinturas impermeables para fachadas, pinturas elásticas para tejados y cubiertas y pinturas permeables al vapor de agua
* Con esta pintura, el agua resbala por ella
* Hay acabados satinados o mates
DESVENTAJAS
* No tienen capacidad para dejar respirar a la fachada de dentro hacia fuera (Lo que sí ocurre con las permeables al vapor)
* Se utilizan para impermeabilizar. Es una manera de impermeabilizar más rápida y cómoda que la colocación de tela asfáltica.
DESVENTAJAS
* No ofrece tantas garantías de impermeabilización duradera como otorgan otros materiales: por ejemplo la tela asfáltica
* Son transpirables. La fachada respira desde dentro, pero impermeables desde el exterior
DESVENTAJAS
* Este tipo de pintura tiene un coste elevado
EPiedra u otros elementos decorativos para fachada. Para estos casos, en lo que hay que fijarse, además de la durabilidad del material en sí, es en la calidad de los elementos de anclaje o en las colas de adhesión de los elementos a la fachada.
Consulta qué ocurrirá en caso de que se descubra alguna problemática oculta, tras iniciar la reforma de la fachada.
A veces hay vicios ocultos tras los revocos de las fachadas que se descubren al comenzar una obra, se trata de edificios con problemas de oxidación en sus estructuras de mallazo o con los armazones de madera afectados.
¿Lo resolvería la empresa de reformas contratada o sería preciso llamar a otra? ¿Cómo podría verse incrementado el presupuesto?.
Infórmate sobre las garantías de los materiales y las garantías sobre el trabajo ejecutado.
Consulta a tu empresa de reformas todos aquellos puntos en los que surjan dudas tras estudiar su propuesta: